El Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dio esta mañana una conferencia en la cual dio a conocer un informe sobre el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, en la cual señaló irregularidades cometidas por la fiscalía estatal.
Gertz Manero reconoció que las autoridades de Jalisco acudieron al rancho Izaguirre durante septiembre del año pasado pero que realizaron omisiones en los procedimientos:
“No realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos, esto es una obligación ministerial; no se cumplió con el debido registro ni identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonados en ese sitio” dijo el fiscal.
Además negó que se realizara el debido proceso a los vehículos encontrados, de los cuales tres fueron robados, además de que no se solicitó la intervención de la FGR por los delitos relacionados a armas de fuego de alto calibre y delincuencia organizada, ni se realizó una investigación exhaustiva del lugar. Sin embargo, informó que en esa ocasión se detuvieron a 10 personas.
A seis meses de la primera intervención de las autoridades, reconoció, que no existía una investigación con un dictamen definitivo por parte de la fiscalía del estado. A consecuencia de esto, la FGR no tiene acceso a los expedientes completos, por lo que aún no toma el control del caso, pero lo hará una vez que tenga elementos suficientes para establecer delitos de carácter federal, por lo que solicitó urgentemente a la fiscalía de Jalisco la entrega de las investigaciones. En cuanto la FGR tome el control del caso tendrán como prioridad, dijo el fiscal, dictaminar la existencia de crematorios, así como de las estructuras que llevaron a las prendas a estar en el lugar.
Además, afirmó que investigaría las omisiones de la fiscalía estatal, después de que un reportero cuestionara si identifica estas como “incompetencia” de la fiscalía o “implicación” con el crimen organizado.
Dio a conocer que sí se encontraron restos humanos en el lugar de los hechos pero que todavía no existe un dictamen concluyente. Sin embargo, se negó a identificar al rancho presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un campo de exterminio o un centro de adiestramiento por la falta de evidencia.
El fiscal general dijo que el día de mañana, una vez que sea aprobado por la Fiscalía de Jalisco, se abrirá el lugar para la prensa y personas interesadas en el caso.
El caso tomó notoriedad después de la difusión del colectivo Guerreros Buscadores el pasado 5 de marzo. En el rancho de Izaguirre dieron a conocer el hallazgo de prendas y objetos personales además de crematorios clandestinos y restos humanos.
Centro Prodh emite críticas al informe de la FGR
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), organización civil enfocada en la defensa y promoción de los derechos humanos, realizó críticas al informe presentado por la FGR en una publicación de X.
La organización describió como “pobre” el análisis presentado por la FGR al carecer de contexto y uso de la tecnología:
“Preocupa que la investigación federal que eventualmente podría realizarse -pues la atracción aún no se confirma- lleve el sesgo de acotar el hallazgo al de un campo de entrenamiento, únicamente. Todas las hipótesis deben explorarse, incorporando la información contextual disponible” se lee en la publicación de X.
Además afirma que las declaraciones sobre que el Banco Nacional de Datos Forenses opera desde 2023 son inciertas y que en registros como el Sistema Actualizado de Identificación de Huellas Dactilares no están incorporados.
Foto de portada: Captura de pantalla
Lee más: Sheinbaum presenta reformas para atender desapariciones