Sheinbaum presenta reformas para atender desapariciones

A raíz del caso del rancho de Izaguirre en Teuchitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en la conferencia mañanera de ayer 17 de marzo, que el próximo jueves enviará al Congreso reformas para atender la crisis de desaparecidos en el país. Además firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.

“Escuchamos la necesidad de los familiares de personas desaparecidas. Nuestro deber es apoyarlos, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y observar para que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea para encontrar a sus familiares y se sancione a los responsables” leyó durante la conferencia.

Las medidas para atender a los más de 120 mil desaparecidos en el país, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, incluyen reformas a leyes para mejorar la búsqueda y localización de desaparecidos.

La primera de las reformas es a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) en favor de mejorar los procesos de cruce de datos con todos los registros administrativos del país para facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas.

La segunda es la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas para crear una Plataforma Nacional de Identificación Humana para administrar los datos forenses de la población, así como una Base Nacional Única de Información Forense, la cual buscará integrar los datos de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR). Esta reforma también buscará fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana.

Además informó que buscaría incorporar a la ley las modificaciones a los protocolos de búsqueda, que actualmente comienza después de las 72 horas del reporte de desaparición, para que todos los estados de la república abran carpetas de investigación inmediatamente.

Otra de las medidas impulsadas será homologar el delito de desaparición al de secuestro y establecer la publicación mensual de cifras de casos de desaparición reportados por las fiscalías, y fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el mejorar la atención a los familiares de personas desaparecidas.

Foto de portada: Captura de pantalla

Lee más: Deja 1er bimestre de 2025 más de 4 mil 500 personas asesinadas, según datos oficiales

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción