10 mexicanos han muerto bajo custodia de ICE con Trump

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reportó que, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, un total de 10 mexicanos han muerto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), siendo el último caso reportado la madrugada del viernes por el consulado general de México en San Bernardino, California, según informó Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

En conferencia de prensa en la sede de la cancillería, Velasco manifestó su indignación por los decesos de connacionales bajo custodia migratoria estadounidense e informó que el gobierno mexicano ha enviado 13 cartas diplomáticas para protestar por el trato que reciben los mexicanos por parte de los agentes de ICE y en contra de las redadas realizadas en algunas ciudades como Chicago, donde se han detectado operativos específicos que afectan a la comunidad migrante mexicana.

En la misma conferencia, el canciller Juan Ramón de la Fuente proporcionó datos adicionales sobre la situación migratoria, revelando que de enero a la fecha se han repatriado a un total de 116,320 mexicanos, de los cuales 93,153 recibieron asistencia o protección consular por parte de la red diplomática mexicana en Estados Unidos. Además, se realizaron 8,099 visitas a centros de detención migratoria y se brindaron 15,966 asesorías legales externas a través del Programa de Asistencia Legal Externa (PALE).

El canciller De la Fuente destacó la acción diplomática emprendida por México, señalando que “se han enviado 13 notas diplomáticas a Estados Unidos para expresar preocupaciones, desacuerdos con las medidas contra mexicanos y solicitar el esclarecimiento de los hechos” relacionados tanto con las muertes bajo custodia como con las condiciones de detención y los procedimientos de deportación que afectan a ciudadanos mexicanos.

Velasco agregó que la red consular mexicana ha documentado 169 redadas de ICE en los primeros nueve meses de la actual administración estadounidense, en las cuales 2,382 personas mexicanas han sido detenidas en operativos que han generado preocupación por los protocolos utilizados y el respeto a los derechos humanos de los migrantes durante estos procedimientos de arresto y detención.

El canciller De la Fuente aprovechó la conferencia para rechazar contundentemente las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que “los cárteles de la droga gobiernan México”, y resaltó que ambos países tienen un programa de combate a la inseguridad fronteriza que está avanzando de manera coordinada. “El Grupo de Alto Nivel de la Frontera Norte está dando buenos resultados”, respondió el canciller a la pregunta específica sobre lo dicho por el mandatario estadounidense en sus recientes declaraciones.

Agregó que próximamente se volverán a reunir ambas partes para revisar los avances de la cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza, migración y combate al crimen organizado, manteniendo abiertos los canales de diálogo para abordar las preocupaciones mutuas en estos temas sensibles para la relación entre México y Estados Unidos.

Los datos proporcionados por la Cancillería mexicana también revelan que, paralelamente a las muertes bajo custodia, desde el regreso de Trump a la Casa Blanca han fallecido 582 migrantes mexicanos al intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos, cifra que representa el doble de decesos registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que refleja el deterioro en las condiciones de seguridad para los migrantes que intentan llegar al país del norte a pesar de los riesgos crecientes en las rutas migratorias.

La situación ha requerido una ampliación de los servicios consulares de protección, con los 50 consulados de México en Estados Unidos incrementando sus visitas a centros de detención, proporcionando asesoría legal a detenidos y sus familias, y documentando casos de posibles violaciones a los derechos humanos de migrantes mexicanos durante los procedimientos de arresto, detención y deportación por parte de las autoridades migratorias estadounidenses.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz